Este mes la palabra del DAF la propone Montse, ella ha elegido la
palabra “Dulzura” una bonita palabra ¿no
creéis?, pero que significa en el diccionario dulzura.
Dulzura
s. f.
1 Carácter agradable que tiene una cosa
2 Amabilidad y complacencia que tiene una persona
3 Sabor suave y agradable, parecido al del azúcar o la miel.
La dulzura de la que os voy a hablar en mi DAF reúne
estas tres definiciones y veréis porque es así.
En verano pasaba mis días en el pueblo en casa de mi abuela
paterna, mi yaya Victoria, eran días largos, calurosos, mañanas con amigos,
baños y paseos por la ribera del rio, bicicletas, risas cómplices, trastadas y
diabluras. Días inolvidables, momentos maravillosos que no se olvidan. También
eran días en los que mi abuela preparaba
las pastas y dulces caseros para cuando se reuniese la familia y esas
mermeladas que olían y sabían a gloria.
O aquellos Fulladres de pimientos y tomate o la de
patatas (una especie de pizza rectangular que se hace en el bajo Aragón) y que
luego se llevaban al horno del pan, aun recuerdo el aroma, alguna vez yo aun lo
hago en casa.
Aquellos días me encantaba verla trajinar por la
cocina, preparando las docenas de huevos, el aceite, harina, el azúcar, mis
ojos de niña la veían como flotar por aquella cocina contenta, canturreando y
diciéndome ¿verdad que tú me vas a ayudar?, ¿Hoy tenemos mucha faena?, ¿Me
tienes que soplar los moldes de magdalenas? Y echarles el azúcar por encima.
Recuerdo como si fuera ahora su imagen y su voz llenas
de dulzura, sus mangas remangadas dispuesta a mezclar la masa de las magdalenas
en el barreño de barro, una vez la masa estaba bien trabajada había que llenar
los moldes de las magdalenas, pero antes había que separarlos y anda que no
estaban pegados los condenados, así el método era acercártelos a los labios y
soplar, con lo cual al final de la mañana estaba mareada como un pato.
Después de llenar los moldes (a los que yo de vez en
cuando metía el dedo y chupaba, a lo cual ni yaya hacia ver que no me veía)
había que echarles un polvito de azúcar una por una, y os puedo asegurar que mi
abuela no hacia 30 ni 40, hacia muchas...pero que muchas más. Para finalizar
llevábamos las bandejas al horno del pan. Que maravilloso aroma desprendía
luego la cocina de mi yaya cuando las volvíamos a llevar a casa ya sacadas del
horno.
Cuando las hago ahora en casa mi mente vuela transportada
a aquellos momentos de “Dulzura” total por lo agradables que eran aquellos
días, la dulzura de mi yaya al trabajar la masa y por ese sabor suave y
agradable de sus maravillosas magdalenas con mi toque de azúcar arriba en la
tetilla.
He querido hacer un DAF muy sencillo y cálido, nada
elaborado como aquellos días… lo he realizado con papel kraft que me recuerda
al que usaban en los colmados del pueblo para embolicar el azúcar. Y con
acrílicas todas de colores cálidos del mismo lado del circulo cromático.
He realizado con un compás tres círculos más grandes y
dos más pequeños, luego con el dedo he empezado a aplicar pintura acrílica pero
de forma muy suave y ligera. Que el color se disuelva en el papel. Y seguir
añadiendo los diferentes tonos de pintura para darles toques de luz de
diferentes colores y añadir dimensión, blanco para abrir zonas de luz.
He seguido
añadiendo pintura hasta que el resultado me ha gustado.
Con un
esténcil y esponjita he añadido el color melón a las zonas donde no están los
círculos.
Dibujo
puntos con el uniball signo blanco de forma aleatoria y con el lápiz negro
acuarelable en las zonas donde está la acrílica blanca, añadiendo así
contraste.
Dibujo círculos rotos y enteros en la parte exterior e interior con
uniball signo blanco y remarco con el acuarelable negro en algunas zonas para
añadir más contraste.
Y aquí mi DAF finalizado espero que os guste a pesar de su sencillez, yo he disfrutado mucho trabajándolo transportada por el recuerdo y el aroma de aquellos días, pero sobre todo mi cariño por alguien tan especial como era mi abuela paterna.
Y aquí os dejo los enlaces a los blogs de mis queridas niñas que os darán una maravillosa inspiración y unos geniales tutoriales. Montse Torres y Veronica
Maravilloso como nos cuentas tus mas bellos recuerdos, un daf cálido , acogedor y precioso
ResponderEliminarSegún lo estaba leyendo, creo que me llegaba el olor hasta aquí..... te ha quedado un trabajo precioso y lleno de recuerdos!!! besitos!!
ResponderEliminarMila, que bonito tener esos recuerdos de la infancia. Me siento triste de que mis niños no puedan tener recuerdos así.
ResponderEliminarBellísimo trabajo.
Hermosos recuerdos y una dulce historia reflejada en tu DAF
ResponderEliminarQué preciooooooso tu DAF Mila !! Me gusta mucho mucho muchíiiiiiisimo!! Y qué ricas esas magdalenas, ummmm ... Son unos recuerdos muy bonitos que tienes de tu abuela, qué suerte !! Muchas gracias por el tutorial, siempre muy bien explicado todo, te mando un besote muy grande.
ResponderEliminar