Mostrando entradas con la etiqueta Art journal viajero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Art journal viajero. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2014

“EL HADA DORMIDA” HISTORIA DE UN VIAJE MARAVILLOSO



Me va a ser muy difícil escribir esta última entrada del  Art journal viajero, son muchas historias, muchas emociones………  empezar por el  principio sería muy largo, algunos ya conocéis como empezó todo y a los que no os  remito  a la primera entrada por si os apetece pasar, desde allí podréis ver todas las páginas de mis artistazas.


Acabamos el libro como lo empezamos, realizando nosotras la ultima pagina de forma libre.
En mi última página he  jugado con dos clases muy diferentes de tintas  las  derwent art bar tintas en barra acuarelables  y  tintas con alcohol  quería ver  como se comportaban juntas en una misma página y me ha encantado el resultado, cada vez me gusta trabajar más con ellas tienen unos colores muy potentes. He experimentado  con mineral de Mica (que se usa también en joyería) para las alas del hada y perfect pearls . Rotulador permanente negro y uniball signo blanco para re-puntear las letras, lápiz,  glimmer glam color mermeid y chandelier, tinta de pigmento con glimmer. Me ha gustado mucho el resultado,  es una página que me aporta paz, la hadita me encanta, no os parece un amor??. Con esta ultima pagina también participo en "Art journal every day"


Para la portada y contraportada  he aplicado textura con hojas de libro viejo, blondas, gesso tanto claro como espeso. Texturas   con gel médium  pesado ayudándome de algunas  plantillas. Y he trabajado con diferentes acrílicas algunas de ellas colores metalizados  tanto aguadas como espesas.


Después de viajar por España  durante un año, habitando durante un mes en las casas de las chicas viajeras, el libro llega por fin a mis manos y lo recojo  temblando de emoción. Abro  el sobre  muy nerviosa, pero despacito y conteniendo el aliento……… noto  como el libro me transmite el cariño y amor que todas y cada una de mis compañeras de viaje han  depositado en cada página. Voy  pasando página a página y mis  ojos se van abriendo como platos, sigo  conteniendo el aliento porque  no puedo  dejar de mirar maravilla tras maravilla y cuando acabo lo vuelvo a remirar y no me  canso de hacerlo, a cada paso descubro nuevos detalles, nuevas percepciones de el tema que  he elegido para mi libro, cada página te transmite el cariño y buen hacer. No me cansare de daros las gracias chicas por  embarcaros conmigo en este sueño, sin vosotras no habría sido posible  ahora y ya para siempre tengo  parte de vosotras  cerca de mi corazón. Ha sido un viaje emocionante, algunas ya éramos amigas de antes a otras os he conocido en este viaje y desde ese momento os considere amigas también.  Gracias por este tesoro precioso que me habéis regalado.  Una mención especial a las amigas que sus libros no viajaban, viven fuera de España……….. pero ha sido también un placer ver cada uno de vuestros  trabajos hechos con igual amor y dedicación,  y  lo más difícil que han conseguido llegar  al final sin la obligación de un plazo de entrega y ya sin  más dilación os dejo con el collage de mi libro entero para que podáis disfrutar tanto como yo. 


Colorín Colorado este viaje  ha llegado a su fin, voy a descansar por un tiempo, pero  estar atentas porque habrá más ediciones  de “Art journal viajero”, no lo dudéis¡¡. Aunque ya estoy acabando de redondear otra idea. Y si habéis conseguido llegar hasta aquí, entre todos los comentarios que me dejéis sorteare este precioso sello de hadas y un mini art journal de mi ultimo taller para que lo llenéis de color, así tendréis dos oportunidades
.

 Pero ahora toca  saltar hop, hop, hop.
Estais aqui en el blog de  Mila
de mi blog al de   Montse
de Montse Torres  al de  Montse Scrap y foamy
 de Montse al de  Lola
de Lola al de Esther
de Esther al de Ángela
 de Ángela al de  Carmen
de Carmen al de  Tania
de Tania al de Mercedes
de Mercedes al de Teresa
de Teresa al de Veronica

miércoles, 22 de enero de 2014

UN VIAJE EXTRAORDINARIO



El tiempo, que es el tiempo? 
En el diccionario encontramos esta definición  " El tiempo  es una magnitud física   con la que medimos la duración o separación de acontecimientos. El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias estableciendo un pasado, un futuro y un tercer conjunto de eventos  ni pasados ni futuros respecto a otro. En mecánica clásica esta tercera clase se llama "presente" y está formada por eventos simultáneos dados a uno.
Para Aristóteles filosofo y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios, el tiempo era " Tiempo es la medida del movimiento entre dos instantes", como veis muy científico.
"Nacemos para vivir, por eso el capital más importante que tenemos es el tiempo, es tan corto nuestro paso por este planeta que es una pésima idea no gozar cada paso y cada instante, con el favor de una mente que no tiene límites y un corazón que puede amar mucho más de lo que suponemos", esta cita es de Facundo Cabral cantautor Argentino.
Yo personalmente me quedo con esta última cita y no es que el tiempo pase y no vuelva,más bien al revés nosotros somos los que pasamos dejando nuestras huellas sobre él, el tiempo es redondo y siempre vuelve a comenzar, debemos aprovechar nuestro paso por la vida para disfrutar de todas las pequeñas cosas que nos ofrece y no sabemos ver, porque es bien cierto que el tiempo vuela!!.
 Mi querida amiga Montse eligió para su libro el tema "Tiempo", en el tutorial que les envié de esta entrega una de las técnicas era trabajar con texturas metálicas, tintas de alcohol y acrílicas.
Materiales que he utilizado: acrílicas metalizadas, tintas pigmentadas, tintas de alcohol, polvos de embossing, texturas metálicas realizadas en latas de refresco con embossing en seco, cobre, gel médium pesado, gel medium fluido, transferencia sobre tela de algodón previamente  tintada con te, plantillas, tinta archivald y sellos carabelle( son preciosos). Espero que a Montse le guste la página, la he realizado con todo mi cariño. Deciros que en la foto no se aprecian todos los brillos tanto de la tinta pigmentada en spray como de la de alcohol.
Esta es la 8 entrega del libro viajero y esta es la última vez que por esta edición el libro viaja, nos queda una última página, el libro acabara como empezó con una página realizada por nosotras. Pero aun quedaran novedades así que no os perdáis el desenlace final. 

Detalle maquinaria reloj realizada con gel medium heavy, texturas con embossing en seco sobre latas de refresco.



Detalle las huellas que dejamos en el tiempo, transferencia sobre tela y tintas pigmento en spray.



Página completa

viernes, 8 de noviembre de 2013

"LA EDAD DE LA INOCENCIA"




"La infancia es la edad de la inocencia. Son peldaños muy altos y huellas de pisadas muy pequeñitas. Es un mágico lugar de sueños donde todo es posible y lo mejor justamente está empezando. La infancia es para explorar... Es para remar...y llegar.... y tocar, ver.... y gustar y oír... y aprender.... pero sobre todo, para crecer".
 Aunque deberíamos crecer sin dejar de ser niños y seguir explorando, aprendiendo y sobre todo seguir soñando.
Os preguntareis a que viene esto?? pues el libro viajero sigue su marcha ya estamos en la 7ª entrega y este mes de octubre me tocaba el libro viajero de mi querida Lola, su tema Infancia como no!!, las que la conocéis ya sabréis que hace unos preciosos dibujos de niños.
Esta vez voy tarde en la entrega, ando muy ocupada pero sobre todo porque he cambiado tres veces de idea y aunque tenía muy claro lo que quería no pude resistirme a esta preciosa foto vintage de dos niñitas mirando por la chimenea para ver a Santa, el titulo de la foto es "Esperando a Santa", al verla recordé de pronto mi inocencia no esperando a Santa si no a los Reyes Magos, mi abuelo materno era el ser más tierno del mundo, mi madre siempre me contaba que en aquellos tiempos siempre se las apañaba para que ella y su hermana el día de reyes tuvieran un regalo, removía Roma con Santiago, la noche del día 5  les ponía paja para los camellos , leche y galletas para sus majestades. Esa ilusión de mi abuelo perduro en los años y a nosotros nos la hacía vivir como una noche mágica y maravillosa (te quiero yayo). Así que aquí está mi pagina espero que a Lola le guste desde luego esta hecha con mucho....mucho cariño.

Esta es la imagen original antes de alterarla con pickmonkey

Que técnicas he usado? pues casi todas las que le envié a las chicas con el tutorial de los neocolor y de collage y claro algunas mas.... porque ya sabéis  que en cuanto a experimentar y explorar sigo siendo una niña. He experimentado en la creación de papeles cristalinos que luego he aplicado al collage y no estoy descontenta del todo, pero ahi que seguir experimentando hasta lograr la proporción justa, en la foto no se puede apreciar pero tiene un brillo precioso.
Creado texturas en papel con la bight shot y con una gasa hidrófila, usado acrílica metalizadas. También he usado dos tipos de fotos diferentes una revelada en brillo para el fondo la he alterado con pickmonkey primero y luego pintando con distress, la segunda de revelado mate, he recortado la figura de las dos niñas y también la he alterado con distress y en el borde del camisón les he aplicado una pequeña puntilla, con ellas he creado un efecto en 3D. 
Y hasta aquí mi crónica desde este post podéis ver los links a las páginas de todas mis maravillosas compañeras de viaje. Gracias por vuestra visita.
Con esta pagina también participo en Art journal every day  de Balzers Desings









sábado, 28 de septiembre de 2013

"ARTE" , 6ª entrega del "Libro Viajero"

Y aunque este verano nos hemos tomado nuestro viaje con un poco mas de calma, las chicas del "Libro viajero" seguimos viajando.
Ya estamos en la 6ª entrega de nuestro viaje la  7ª si contamos que nuestra primera pagina la realicemos para nosotras mismas.
En esta 6ª entrega mi tutorial para las chicas fue sobre técnicas de  texturas con diferentes tipos de  papel y cartón. Y técnicas con pan pastel y barras de pastel y como siempre todas las demás técnicas y materiales que quieran añadir a la pagina. Estoy deseando verlas porque sé que mis chicas habrán hecho unas páginas creativas y preciosas.
Esta vez me tocaba el libro de Esther y el tema elegido por ella fue "Palabras", nada más y nada menos. Hay tantas y tantas palabras que me hubiese gustado plasmar, al final me decidí por "Arte". Es una palabra que siempre ha estado presente en mi vida por diferentes razones que no voy a revelar en esta entrada.
Hay una frase de un sello que me enamoro desde que lo vi por primera vez, porque el arte se debe realizar con la cabeza, el corazón y las manos a la vez, no creéis?. No habría arte si uno de estos tres ingredientes fallara, para mí  no existiría el  arte si no se sintiera con el corazón lo que se quiere expresar, se pensara con la cabeza su composición, los colores etc y finalmente necesitamos las manos para plasmar nuestro sentimiento y nuestra idea.
Para realizar esta página he usado diferentes técnicas con diferentes tipos de papel para las texturas así como diferentes mediums para agregar más texturas, plantillas, diferentes técnicas con pan pastel, sellos, colores acuarelables, craquelador, alfabeto de grunge board el cual he alterado con acrilica negra y el uniball signo white, lápiz grafito 0,5 mm, doodles sobre el washi tape y fijador.

Espero que a Esther le guste y a vosotras también claro?, la he hecho con todo mi cariño. Gracias a todos los que os paséis por aquí y dejéis vuestro comentario.



Detalle de algunas texturas.


Detalle central de la pagina.


Pagina entera.


jueves, 4 de julio de 2013

"El vuelo de la mente" 5ª entrega del libro viajero


Ya llegamos a la 5ª entrega del libro viajero, durante los meses de julio y agosto debido a la época de vacaciones solo realizaremos una entrega la número 6, pero vamos a lo que nos ocupa.
Este mes he disfrutado mucho del libro viajero os preguntareis porque? por varios motivos, primero las transferencias me encantan y estoy en mi salsa realizándolas y explicándolas. Segundo porque este mes me tocaba el libro viajero de Ángela y su tema es "Los inventos de Leonardo”. Leonardo di Ser Piero da Vinci es quizás el ser que más admiro, en todos los aspectos de su vida, un ser excepcional y adelantado a su tiempo que aun todavía hoy no deja de sorprendernos.
Para realizar este tema me he basado en algo que siempre obsesiono a Leonardo a lo largo de su vida "El vuelo de las aves". Leonardo contaba 50 años de edad cuando escribía unas notas sobre el vuelo de las aves, algo se disparo en su memoria y al comienzo de la pagina escribió estas breves líneas: "Escribir así, tan particularmente, sobre el milano parece ser mi destino, pues el primer recuerdo de mi infancia es que, hallándome en la cuna, me pareció que un milano venia hacia mí, me abría la boca con su cola y me golpeaba muchas veces con ella entre los labios".
Mi título para esta página es "El vuelo de la mente" y la frase es de el mismo Leonardo "Una volta che abbiate conosciuto il volo camminarete sulla terra guardando il cielo pérche lá siete stati e la desidererete tornari", traducción  al español  "Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando el Cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearas volver".

Técnicas y materiales: Gesso denso, textura en el gesso con la placa de embossing de Tim Holtz, tres colores de acrílicas aplicadas unas sobre otra por medio de reservas, plantilla rombos, sello rombos con tinta archival negra. Transferencias: de tirar y rasgar con gel medium, con gel medium sobre canvas y tipo skin, gel medium Golden y gel medium Liquitex, Liquitex Glazing medium, rubons negro de letras, plumilla y tinta Indian Ink negra, papel de lija.
Espero que ha Ángela  le guste la pagina, yo he disfrutado mucho realizándola. Gracias a todas por vuestros comentarios y no dejéis de visitar a todas mis chicas viajeras son unas grandes artistas.






viernes, 31 de mayo de 2013

" Los sentimientos son como ..............."


Ya hemos recorrido otra etapa y nuestro libro viajero está dispuesto para salir de viaje, algunos han salido ya.
En esta nuestra 4ª etapa me correspondía trabajar el libro de Carmen Varela, ella eligió un precioso tema para su libro "Sentimientos", qué significado tiene esta palabra en el diccionario Sentimiento: se refiere tanto a un estado de ánimo como a una emoción conceptualizada que determina el estado de ánimo. Impresión y movimiento que causan en el alma las cosas espirituales. Estado del ánimo afligido por un suceso triste o doloroso.
Para crear la pagina de Carmen mas que un sentimiento he querido plasmar una frase que para mi define muy bien los sentimientos en general, y sobre todo los sentimientos buenos, la frase es "Los sentimientos son como pompitas de jabón bellas pero frágiles". Porque todos  en algún momento de nuestras vidas nos hemos llevado un desengaño o nos han roto el corazón al explotarnos en la cara una pompita de jabón que creíamos hasta entonces llena de bellos sentimientos.
He realizado la página con colores frescos y alegres por los buenos sentimientos, los dos niños jugando a hacer pompitas de jabón simbolizan la inocencia con que a veces vemos los sentimientos y que luego acaban dañándonos. Los corazoncitos realizados con Tar Gel son la transparencia de la inocencia y los blancos con acrílica son más opacos sin llegar a ser malos del todo. El sello de notas musicales y el doodle enmarcando la escena tan infantil como es como es hacer pompas de jabón  y que recuerdo con tanto amor.
Técnicas: Diferentes colores acrílicas en capas usando las diferentes técnicas de realizar el mono tipo y utilizando diferentes medios para realizar las texturas. Transferencia tipo skin. Gel médium, Tar gel y pasta de textura con plantilla corazones, sellos, tinta archival, uniball signo blanco.



Espero que le guste a Carmen esta su pagina que he realizado con tanto cariño, y a todos los que me visitáis gracias por vuestro apoyo y vuestras bonitas palabras. Y como siempre desde aquí podéis visitar las maravillosas paginas que han realizado mis compañeras de viaje, no os las podéis perder son unas grandes artistas.





martes, 30 de abril de 2013

En otra vida yo seria............





Ese es el tema elegido por Tania Freitas  para su libro viajero, ya hemos acabado la tercera página y el libro vuelve a viajar.......... estoy más que contenta e ilusionada por lo artístas que son mis chicas viajeras, cada vez que un nuevo libro llega a mis manos me sorprendo por la cantidad de arte que encierran sus páginas.
Para el mes pasado el tutorial que realice era sobre  tintas en spray y tintas con glimmer ya sabéis que hay muchas marcas y cada una tiene unas características diferentes, también de como elaborar nuestras propias tintas y glimmers, diferentes formas de crear  fondos con cosas que tenemos a mano todos los días, también sobre como realizar decoupage con servilleta sobre pasta de textura. Así pues para esta tercera entrega  debíamos realizar un fondo con tintas en spray compradas o hechas por nosotros (lo más importante es experimentar y ver lo que a uno le va mejor o convence mas), y con pasta textura y una plantilla ya sea comprada o realizada por nosotros, realizar luego sobre esta textura un decoupage con servilleta.
Tania dijo que ella sería el conejo blanco de Alicia en el país de las maravillas, Montse una bella mariposa, yo como no podía ser de otra manera y seguro que muchas lo habéis acertado seria una "libélula", ¿quizás os preguntareis porque?:
"En el principio cuando el agua cubría la tierra la vida comenzaba a crear diferentes formas, todo surgía del agua. La materia se estaba formando y la dimensión lemuriana se estaba desvaneciendo, la realidad material se estaba imponiendo y lo mágico desapareciendo. En vista de la emergencia, de que la magia se iba perdiendo y los seres humanos olvidando quienes eran, los maestros lémures  decidieron enviar algunos mensajeros  para que les recordaran a los humanos esa otra dimensión eterica, de creacion instantanea, luz, magia, pensamiento amoroso, luminoso, unos fueron los delfines y también las ballenas, pero la leyenda cuenta la historia de uno mucho más pequeño un ser mágico: la libélula, para nacer de una dimensión a otra los maestros lemures le construyeron un pozo en la fuente de Likia, una gran fuente de un azul  iridiscente  igual que sus alas, allí permaneció dormida  por espacio de 300 millones de años en forma de Ninfa para aprender a sobrevivir bajo el agua para luego emerger a la superficie y volar. Durante el sueño le fue entregada su misión y su medicina para los humanos. La dotaron de tres cualidades una acuática, una terrestre y una aérea. Cuando salió a la superficie las dimensiones habían cambiado y se encontró volando en la corriente de un gran rio, la antigua tierra de Khem, la tierra fértil, la del gran rio Nilo, conocido en todos los confines como la arteria más poderosa del Gaia. Volando sobre el Nilo se dio cuenta que sus alas desplegaban colores iridiscentes, vio como se parecía al reflejo del cielo en el agua, sintió la ligereza y practico a volar, siendo sus alas tan eficientes que se podía mover en muchas direcciones, a gran velocidad, en línea recta, hacer ángulos extremos con gran facilidad, así fue como recordó su origen. Así que ella viene de esa dimensión mágica, todavía presente en la tierra, de allí sus alas iridiscentes que nos recuerdan los paisajes lemurianos. Esa es la leyenda de la libélula del ser mágico lemuriano, ella viene a despertárnos a mostrar aquello que está oculto, lo que nos hace actuar con miedo, desconfianza, conductas compulsivas e inconscientes. Ella permite ir a buscar en las aguas profundas, oscuras de la emoción para comprender lo que pasa realmente, anunciando que al madurar esta la salida a la luz. Ella nos quita el velo para que escuchemos los mensajes del universo, nos dice que: llego la hora de dejar de echarle la culpa a lo externo, de saber que todo viene de adentro, de tomar responsabilidad de lo que pasa en nuestras vidas para cambiarlo y convertirnos en el ser de Luz que siempre hemos sido".
Técnicas: El fondo lo he realizado con varias técnicas  y tintas y glimmers  comprados y hechas por mí así como gesso y pasta de textura. Acrílicas. Pasta de textura y plantilla de flores  sobre la cual he realizado el decoupage de servilleta, Transferencia tipo skin (una de las 10 formas diferentes de transferir que conozco), Sellos con acrílica blanca, sellos con distress, glitters dos colores diferentes, uniball blanco y rotulador distress vintage.



Espero no haberos cansado y que os guste mi pagina aquí tenéis también el link donde podéis ver las magnificas creaciones de mis compañeras de aventura todas unas magnificas artistas, también podéis ver nuestros trabajos en el grupo de Facebook "Ver para Crear", esperamos vuestra visita, nos gustara recibir vuestros comentarios.



miércoles, 27 de marzo de 2013

"La danza es..............", 2ª pagina del Art Journal viajero.



El viaje de nuestros Art Journal ya comenzó, así que ya andan por la geografía Española, también  nos acompañan algunos que no viajan por la distancia, pero todos tienen el mismo espíritu de aventura y de experimentar.
Esta ya es nuestra segunda página y para esta  mi tutorial estuvo enfocado en el gesso y las acrílicas, diferentes maneras de aplicarlas y usar para crear diferentes texturas cosas que cotidianamente tenemos en casa y usamos todos los días, para crear un fondo y luego seguir usando todas las demás que queramos  aplicar a la pagina ya de forma libre.
El tema de Montse Torres es la Danza o el baile, así que eche mano de mi incombustible bailarina atándose una zapatilla, esta imagen me tiene enamorada la  encuentro tan delicada, ingrávida, bella, de una paz y calma relajantes, ya tenía por dónde empezar la página así que el fondo tenía que ser relajante, femenino y romántico. He usado los colores que se le gustan a Montse un naranja muy suave para el fondo y encima un color esmeralda, así  pensando en lo que le gusta a Montse he ido forjando la página, así que espero que le guste, la he hecho con todo mi cariño y sé que ella lo sabe.
Técnicas: decoupage de partitura antigua y papel de arroz con textura de blonda. Gesso suave aplicado con tarjeta y en otras zonas más espeso aplicado con paleta. Acrílicas aguadas, Acrílicas aplicadas con estropajo y esponja, sellos con tinta marrón y negra archibald. Plantilla con gesso y pintada con acrílica metálica rosa. Envejecido con French Roast acrílica translucida. Bailarina imprimida en canvas y alterada con tul y strass para darle más textura y relieve, repaso  de la bailarina con lápiz de grafito para destacarla del fondo y darle dimensión, lijado de todo el fondo con lija fina y plantilla antes de aplicar la composición, frase con alfabeto de  rubons color negro.
Simbología: La página lijada es el símbolo de la antigüedad de la danza, tan antigua como la existencia del ser humano. El letrero antiguo del nocturno “el susurro de las hadas”, representa la obra. El sello de encaje es la delicadeza de la danza clásica. El de libélula es la libertad de la danza. El fonógrafo antiguo y la partitura es la música para ejecutar la danza. Los remolinos rosas hechos con acrílico y el estropajo son los saltos y piruetas de laos bailarines por el escenario.
Espero que a Montse le guste y a vosotras también,  aquí está el ink Linz para que podáis admirar los maravillosos trabajos de mis compañeras de viaje y en el grupo Ver para crear de facebook podéis admirar el álbum  de todos los trabajos.






domingo, 3 de marzo de 2013

"El sueño de una noche de verano" 1ª pagina Art journal Viajero


Estoy muy emocionada despues de organizarlo ¡por fin se pone en marcha la primera edición del “Art journal viajero” 2013   en España , ya las chicas hicieron su encuadernación con el tutorial que les envié y me consta que ya casi todas tienen su primera pagina echa, esta página era de técnica libre.
Así que ahora nuestros Art journal  ya empezaran a viajar hasta llegar a su nuevo destino, recorrerán un total de 8 ciudades por la geografía  española, cada chica a elegido su tema y las demás los trabajaremos  con la técnica que yo dicte cada  mes  y lo que le queramos añadir. Cuando esta ronda finalice, cada una de nosotras tendremos en nuestro poder un pequeño tesoro en nuestro art journal de las demás compañeras. Yo, que ya tuve la suerte de participar en el “Circulo book art “de Argentina os diré que es una maravillosa experiencia, muy gratificante.
También 10 chicas mas se han unido a nosotras pero sin envió, la mayoría son de otros países, ellas también realizaran su art journal  pero sin envio.
Esta 1ª edición va dedicada a mi amiga Mayfe organizadora de bellos eventos en el foro de scrapbooking  Argentina, entre ellos el Circulo book,  y que nos dejaba huérfanas en el mes de noviembre pasado.
Y ahora os hablare de mi primera pagina.
Mi  tema es  “Hadas, duendes y elfos” y para esta mi primera página he elegido la obra de Shakespeare "El sueño de la noche de san Juan”, la primera escena del acto tercero en la cual  Titania reina de las hadas esta tendida durmiendo en  el bosque. 
He elegido la magia de la noche de San Juan  porque es una noche plagada de hadas, duendes y seres mágicos del bosque también  porque yo tuve la suerte de nacer esa noche  que me ha parecido siempre la  noche mas  mágica del año llena de relatos sobre seres mitológicos,  se celebra la fiesta del solsticio de verano y el día mas largo del año, en definitiva no es un día ni una noche como las demás la naturaleza el hombre y las estrellas se disponen a celebrar una fiesta cargada de poder y magia, la celebración de esta fiesta es tan antigua como la misma humanidad.
No podía haber elegido una mejor inspiración para esta mi primera pagina de este proyecto maravilloso y que tantas ganas tenia de poner en marcha, que nada menos que a la reina de las hadas "Titania".
Para realizar el fondo de mi pagina primero he imprimido la primera escena del acto tercero en papel tisú y lo he pegado al papel de acuarela, unos trozos de washi tape de un envió de Stella y que ella puso para decorar la caja y le quedaban bien a la temática de la pagina, gesso, tintas Dylusion aplicadas con brayer, pasta de textura y plantillas de Dona Donwey y de Dylusions, acrílicas, sellos de Dylusions y de Dona Donwey , Tinta archivald negra y  adirondack  blanca, rotulador uniball blanco, y transferencia con liquitex  de la escena de Titania durmiendo en el bosque, glimmer glam  “mermeid” y “Chantelier “ para el brillo de las alas, rubons alfabeto. He elegido transferir la escena para que se vea como algo irreal, como un sueño, "el sueño de una noche de verano"






También podéis seguir este proyecto en el grupo de facebook " Ver para crear", y aquí esta el ink link  para que podáis ver los trabajos realizados por mis compañeras.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...