Mostrando entradas con la etiqueta Mixed media. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mixed media. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2019

CORAZÓN DE OTOÑO CON LAVANDA



Hoy  os traigo un proyecto vintage y con un aire shabby chic otoñal inspirado en un Moodboard de Mixed Media Warriors, un corazón para colgar como decoración que alberga en su interior semillas de olor de lavanda. 
Un bonito detalle para renovar nuestros armarios y a la vez tener un aroma natural en ellos.


Sobre tela de algodón he trabajado con la Gelli Plate con plantillas y  acrílicas en colores otoñales y el color oro, dejo secar recorto con forma de corazón  y coso. 


Aquí tenéis el corazón ya cosido el saquito que he realizado con gasa para albergar las semillas y la composición que he realizado para colocar sobre el corazón.


Como veis hay gasa teñida, troquelados trabajados con tintas, tela con sellos, puntillas , restos de hoja de libro todo ello cosido.


Lo pego sobre el corazón y acabo de poner algunos pequeños detalles como el zorrito de madera que he pintado con acrílicas, el imperdible con la perla verde. Dándole así un pequeño toque al conjunto de la composición. 


Espero que os haya gustado y os animéis a crear vuestros propios corazones, hasta pronto.







jueves, 1 de noviembre de 2018

A LIFE TIME IN MY HEART


Con esta inspiración para el reto de los Guerreros de los Medios Mixtos  empiezo esta andadura en este gran equipo lleno de chicas talentosas... Aquí debajo os dejo el Moodboard que ahí que seguir para el #32 reto Romance Nostálgico.   Yo os inspiro con un colgador de pared a partir de reciclar un bastidor de bordar, con una foto de mis padres que adoro y me transmite paz y amor... mucho amor.

With this inspiration for the challenge of the Mixed Media Warriors I start this journey in this great team full of talented girls ... Here below I leave the Moodboard that there to follow for the # 32 Challenge Nostalgic Romance. I inspire you with a wall hanging from recycling an embroidery frame, with a picture of my parents that I adore and transmits peace and love ... a lot of love.



The beautiful Moodboard 



Detalles 
Details



Detalles 
Details


Detalles
Details



Sobre tela de canvas realizo decoupage con el collage paper Botanical de Idea-ology, capa de gesso suave, pasta de textura sobre stencil. 

On canvas I made decoupage with the Idea-ology Botanical paper collage, soft gesso layer, texture paste on stencil.



Segundo paso aplico Infusions color sleigth blue y activo con agua, tambien aplico Glimmer mist Chalkboard en tonos Decadence y French Vanilla ( es un tono rosa francés muy suave) y Lindy´s mist tono Moon shadow. 

Second step I apply Infusions color sleigth blue and active with water, I also apply Glimmer mist Chalkboard in shades Decadence and French Vanilla (It's a very soft French pink tone) and Lindy's mist tone Moon shadow.


Creo capas de papel con unos papeles de la 7Gypsies y un papel teñido por mi con café, dándoles diferentes alturas, sobre ellas pego la foto. Realizo con alambre de jardinería negro un marco, añado Art Stone y los trabajo con pigmento de Primary Elements y gel medium, realizo la composición final de las flores previo envejecimiento con distress y pegando todas las piezas, finalmente tapo la fotografía y realizo salpicaduras con la Infusion tono Sleight Blue usada en el fondo. 

I create layers of paper with some 7Gypsies papers and a paper dyed by me with coffee, giving them different heights, on them I paste the photo. I make a frame with black gardening wire, I add Art Stone and work with Primary Elements pigment and gel medium, I make the final composition of the flowers with distress and pasting all the pieces, finally I cover the photograph and I make splashes with the Infusion tone Sleight Blue used in the background.



Aquí os dejo foto del material que he usado. 

Here I leave you photo of the material that I have used.



Y aquí esta ya colgado en mi estudio-taller para que me acompañen y aporten paz, amor en mi vida creativa, espero que os haya gustado y os animéis a participar en el reto de Mixed Media Warriors que podéis encontrar tambien en Facebook. No dejéis de visitar el blog para ver las inspiraciones de las talentosas compañeras.

 And here is already hanging in my studio-workshop to accompany me and bring peace, love in my creative life, I hope you liked it and encourage you to participate in the Mixed Media Warriors challenge that you can also find on Facebook. Do not forget to visit the blog to see the inspirations of the talented DT. 






martes, 1 de diciembre de 2015

BLANCO, NEGRO Y UN TOQUE DE ROJO


En esta entrada un propongo un reto .... si un reto para el Grupo Art Journal Creativo España , como ganadora del mes de Octubre, me toca a mi proponer el de este mes.
Como entramos en la recta final de la época navideña pensé en un reto que tuviera colores fríos mas bien en emplear los nos colores como son el negro y el blanco y usar solo un pequeño toque de color en mi caso el rojo.


Os explico un poco como he desarrollado mi pagina mi primer paso fue poner unos troquelados y unos restos de papel de libro viejo y de partitura (1), capa de gesso para unificarlo todo (2), una estencil con pasta de textura (3), cuando estuvo seco pulverice agua sobre la pagina y jugué con tintas de alcohol negra y acuarela liquida blanca , hasta estar contenta con el resultado una vez seca aplique en algunas zonas Glass bead gel ( 4). Para finalizar la pagina hice una transferencia en piel de una foto que me gusta mucho es una fila de niños echando las cartas para papa Noel en un buzón rojo. Un poco de encaje, unas flores y el numero 25.
El reto consiste en hacer una pagina en colores blanco y negro con un solo toque de color. Y aqui esta el resultado de la mía.
Espero que os guste y os animéis a entrar en el reto.





miércoles, 25 de noviembre de 2015

ENTREVISTA PARA ART JOURNAL CREATIVO ESPAÑA



Hace unos meses, Ángela Miguélez  López se puso en contacto conmigo para preguntarme  si querría participar en el grupo Art Journal Creativo España como  “artista invitada” participando con una entrevista personal y alguna de mis paginas de art journal y a la vez proponer un reto con una página mía, donde yo marcara las pautas.
Me hizo mucha ilusión ya que hace tiempo conozco a Ángela, ella participo en la primera edición del  “Libro Viajero” que yo organice aquí en España, fue una preciosa experiencia además muy enriquecedora, así que no se lo podía negar. Ahora Ángela  junto con Alicia  llevan el grupo de Art Journal Creativo  España,  su grupo junto con El Desván del Arte son creo los dos únicos que hay en España donde se trata exclusivamente el art journal y los medios mixtos.
En el momento que me pidió lo de la entrevista  yo estaba  en pleno taller gratuito on line de art journal , el taller lleva por nombre “Atrévete a Crear” , e iba dirigido a todas las personas que no acababan de decidirse a entrar en este maravilloso mundo,por miedo o desconocimiento. Lo organice en pleno verano como regalo para  los seguidores de mi página de trabajo de Facebook. Ahora mismo tengo en funcionamiento el Taller on line de Tarjetas navideñas Mixed Media (si te animas a apuntarte aun estas a tiempo), una buena forma de iniciarse en este mundillo.
Y esta es la entrevista , en el link del grupo podréis Art Journal Creativo España verla mucho mejor y con muchas fotos de mis trabajos, animaros a participar en el reto.
Muy Buenos días a tod@s l@s artjournalistas: Para este mes de noviembre contamos con una artista en todo lo relacionado con el Art Journal. Se trata de Milagros Asensio del blog "El taller de Mila" y administradora del grupo de Facebook "El Desván del Arte", donde ella pone todos sus conocimientos sobre este bello arte al alcance de los seguidores del grupo. Yo la describiría como “poeta del alma”, pues acompaña sus entradas en su blog con unos textos tan bellos y emotivos, en los cuales desnuda su alma con sus recuerdos y vivencias, que te hace ver las páginas de Art journal que realiza desde otro ángulo. Es una entrevista llena de sentimiento, que no os va dejar indiferentes, pues veremos el Art Journal no solo desde su aspecto pictórico, sino también desde su aspecto más emotivo y entrañable. También nos va a proponer una página muy interesante para realizar este mes. Así que vamos ya con esta gran mujer: MILAGROS ASENSIO Artista Invitada Milagros Asensio (noviembre 2015) Art Journal Creativo España
 1.- ¿Cómo conociste el Art Journal? Antes que el Art Journal conocí el Mixed Media o medios mixtos a través de mi profesor de dibujo del colegio, él pintaba cuadros con medios mixtos, mezclaba arena con texturas y acrílicos y ese mundo me atrapó. Luego al pasar los años…. muchos años y empezar con el scrap conocí de la mano de Mireia Carbonell de Kds el free stile (era una especie de art journal) y ahí es donde hice mi primer art journal como tal, poco después en el grupo de Divas empecé a realizar el Book of me (Art Journal) de la mano de Stella.
2.- ¿Desde cuándo lo realizas? Mi primer Art Journal lo realicé hace ya unos 4 años y medio, en el 2011.
3.- ¿Tus materiales que no pueden faltar para el AJ? Los materiales que no pueden faltar son el gesso, las pastas de texturas y geles. Las pinturas acrílicas porque son las más versátiles y con las que puedes realizar mayor número de técnicas.
4.- ¿En qué te inspiras cuando realizas AJ? Me inspiro en la vida misma, en todo lo que me rodea y en mis sentimientos. Cada art journal tiene que tener corazón y alma propia.
5.- ¿Qué te aporta el Art Journal para tu vida personal? En mi vida personal me ha aportado muchísimo, me aporta paz interior al poder plasmar mis sentimientos. Me ayuda a encontrarme a mi misma y sobre todo me ayudo a canalizar mi dolor a la muerte de mi padre, fue una gran terapia poder reflejar todo el dolor en un art journal solo dedicado a mis padres, a su pérdida. Me ayudó a no caer en la depresión.
6.- Eres la fundadora del grupo “El desván del arte”, el cual lleva funcionando desde hace más de un año. Con una variedad de actividades y con un grupo numeroso de participantes. ¿Qué es lo que más demandan los miembros del grupo? El Desván del Arte nació para dar a conocer los medios mixtos incluidos el art journal, enfocado a las personas que querían iniciarse pero desconocían totalmente este mundo y a la vez a ser una gran familia. Lo que más demandan es conocer técnicas, materiales y como se aplican.
7.- De todas las actividades que realizáis en el grupo ¿Cuál dirías que tiene mayor acogida? Bueno una mayor acogida sería difícil decirlo, hacemos 5 actividades muy variadas: Ilustración (para dar a conocer este bonito mundo), el reto de subir al Desván, “15 minutos para crear” es realizar técnicas en 15 minutos, los videos y cada dos meses intercambios. Depende del mes unos meses se animan mas a participar en una y otros en otra.
8.- Has incluido en “El desván del Arte” la actividad de ilustración, ¿qué puede aportar la ilustración al Art Journal? La ilustración es una gran desconocida, Primero darla a conocer, conocer ilustradores, técnicas de dibujo, quitarnos el miedo a dibujar, aprender como dice Lola Azul que para ilustrar no hace falta dibujar. Muchas de las art-journalistas internacionales realizan en sus journals sus propios dibujos un ejemplo es Jennie Belli.
9.- Hace unos años tuve la oportunidad de participar en la actividad “El libro viajero” que organizaste entre un grupo de art-journalistas. Nos puedes comentar algunas experiencias sobre esta actividad. Fue una experiencia muy enriquecedora en todos los sentidos, primero en conocer gente maravillosa entre ella tu Ángela. Una experiencia maravillosa ver que con unas mismas técnicas nacían paginas tan creativas, preciosas y mágicas. Que vistas en foto eran preciosas pero cuando llegaban a tus mano (porque nuestros libros viajaban constantemente) los ojos se habrían de par en par para admirar tanta belleza y arte. Una experiencia de matrícula de honor.
 10.- ¡Gracias Mila! De las art-journalistas internacionales ¿cuál es para ti un referente y por qué? Uff… me lo pones muy difícil, hay muchas… cada una de ellas es diferente, única y me aporta algo diferente. Me gusta la variedad y beber de muchas fuentes…. Y sobre todo experimentar por mí misma. He realizado talleres on line con Nathalie Kalbach, con Julie Balzers y presenciales con Cari Fenell , Sharon Lakonen, Dona Donwey de ella me encantan los colores y su versatilidad cada página es diferente y es una artistaza súper divertida. También he realizado 4 talleres presenciales con Finnabair, de ella me gusta muchísimo su profesionalidad, sus técnicas para aplicar texturas, como usa el espacio en la página para que todo tenga un equilibrio. Es una gran artista y excelente profesional y persona.
11.- Para hacer Art Journal, ¿Qué prefieres el uso de guantes de látex o mancharte las manos? Eso ni se pregunta mancharme las manos de gesso, pinturas, texturas…… sentirlos en mis manos, incluso el olor de los productos me encanta. 12.- Por último, ¿Qué les dirías a las personas que quieren comenzar en este mundo del Art journal? Primero que se animen, que no le tengan miedo a la página en blanco, hay técnicas para superar este miedo (yo misma estoy preparando un nuevo taller on line para esto), no es excusa tener muchos materiales se puede hacer art journal con solo unos lápices de colores y cuatro recortes de papeles. Porque que es un art journal: El Diario de Arte (Art Journal), es nuestro diario creativo pero de arte, es una manera más creativa y personal de expresarnos. Sin reglas con muchas técnicas o con una sola, hay tantas formas de diario de arte como personas diferentes, el equilibrio entre la palabra y el arte es personal y cada persona lo adecua a cada circunstancia y momento. Unas veces escribiremos más y otras menos.

Hasta aquí la entrevista con esta valiente mujer, muchas gracias por participar en este proyecto de Art journal Creativo España, esperamos seguir disfrutando de tus preciosas páginas llenas de gran valor artístico y de sentimiento. Pero como digo, aún hay más… ¿Qué nos propones para este mes, Mila? Vamos a jugar con el color, vamos a realizar nuestra propia plantilla con un folio, jugaremos con la influencia de los colores tanto en negativo como en positivo y buscaremos una frase que nos motive a ir hacia delante. El link del blog donde explico los sentimientos que me han llevado a crear la pagina por si lo necesitas. http://cleoscrap.blogspot.com.es/2015/08/cree-en-ti-aquellos-dias-de-verano.html

Así que aquí va mi propuesta para el  reto,  es la primera pagina que propuse a mis 36 chicas que se apuntaron al taller on line y el reto consiste en perderle el miedo a la hoja en blanco, vamos a jugar con el color tanto en positivo como en negativo. Crearemos nuestra propia plantilla, usaremos sellos, salpicaremos con tintas y aplicaremos tinta con esponjita y plantilla sobre la pagina, pondremos una frase motivadora.

La mía es “Tu creas tu propio universo a medida que avanzas”, ¿Cuál es la vuestra?.....

Jugando con colores positivos y negativos.

Creando diferentes texturas con gesso y un plástico de burbujas.


Sellado sobre la plantilla creada por mi.

Con el stencil y la tinta con la esponja.

Y este es el resultado final, espero que os haya gustado y si estáis interesadas en el tutorial completo solo tenéis que enviarme un email y os lo enviare.
Muchas gracias a las Administradoras del grupo Art Journal Creativo España por darme esta oportunidad.



martes, 24 de noviembre de 2015

FAROLILLOS RECICLADOS CON PAPEL CRISTALINO



En el Desván del Arte estamos de Navidad y hoy os vamos a dar alguna idea para decorar vuestra casa en esta época del año reciclando y creándolo vosotras mismas así que no os perdáis las entradas de mis compis, Lola Azul, Veronica Aventuras y Arte y Montse Torres.
Durante la época Navideña es muy común adornar nuestras casas con lucecitas y velas, pero conocemos su significado?.
El origen de las velas en Navidad se remonta a cuando la Virgen María dio a luz a Jesús en un pesebre bajo la luz de una vela. Desde entonces, durante los días de Navidad los hogares cristianos se iluminan con velas rojas y verdes para celebrar ese momento.Desde la Antigüedad, las velas se han utilizado para alejar los malos espíritus, es el triunfo de la luz sobre la oscuridad, hoy simbolizan  forman parte habitual de la decoración de cualquier hogar y su objetivo es crear un ambiente cálido y acogedor.

Hoy os voy a enseñar a reciclar los tarritos de yogurt para usarlos de farolillos con la técnica del papel cristalino. Necesitamos: Gloss médium, papel del horno o de congelar, tarros vacios, alambre, papel de seda, acrílicas mejor fluidas (si no las podéis rebajar con agua), alguna pintura acrílica metalizada, un espray con agua y purpurina opcional.
Pasos


1. Poner sobre la superficie de trabajo un  papel congelador limpio, gloss médium con un pincel sobre papel de seda, muy suave desde el centro hacia los bordes con un pincel ancho y suave. En el papel  se arruga ligeramente. Deje que se seque al aire una vez seco entonces darle la vuelta y dejar que la parte posterior se seque también al aire.


2. Rociar el papel recubierto con el gloss con agua. Entonces se aplican las pinturas fluidas con pincel o se vierten las pinturas acrílicas directas desde el frasco en  el papel recubierto con agua, lo que permite que los colores se mezclen y fluyan. Use tres o cuatro colores puros brillantes, si lo desea, espolvorear iridiscentes copos de nieve o brillo en los acrílicos húmedos antes de que se seque. Dejar secar al aire.


3. Ahora solo nos queda pegar con gel médium nuestro papel al tarro, ponerle con el alambre el asa y decorar a nuestro gusto o dejarlos así (puesto que ya quedan espectaculares). También podéis troquelar en el papel copos de nieve, estrellas o corazones yo esta vez he optado por realizar un troquelado de estrella y de copo de nieve en una cartulina para que me sirva de esténcil y les he puesto con pasta de textura pintando cuando se ha secado la estrella con color oro y el copo con blanco perlado.


Espero que os animéis ya que os vale para cualquier época del año, para un jardín o una terracita.



 Además de aprender a realizar una preciosa técnica La del Papel Cristalino llenareis vuestra vida de luz para alejar los espíritus de las tinieblas. Cualquier duda aquí me tenéis.




jueves, 19 de noviembre de 2015

UN RETO Y 15 MINUTOS PARA CREAR -- 15 MINSNANOJOUMO 2 PARTE

En esta entrada mi pagina del día 12 participa en el reto del grupo Art JOurnal Creativo España.
Como sabéis estoy participando en el reto propuesto por Iris Fritschi- Cussens  para todo el mes de Noviembre, se trata de crear arte durante 15 minutos cada día, ya sea una página de art journal acabada o un poco de la página cada día.

Día 8-9

Día 10

Día 11

Estoy gratamente sorprendida conmigo misma porque de momento estoy siendo constante, algunas páginas las acabo en 15 minutos, otras les dedico un poco más de tiempo e incluso algunas las realizo en dos turnos de 15 minutos durante dos días.
En realidad 15 minutos es poco tiempo sobre todo para las que nos gusta usar texturas por los tiempos de secado, es por lo que para mí es un ejercicio de lo más creativo organizar mentalmente primero los pasos a seguir para obtener el máximo rendimiento en el menor tiempo. Y así realizar mi página en 15 minutos. Me está resultando muy interesante a la par que muy divertido el proceso del hábito de crear, organizarme y trabajar con pocos materiales, también me sirve un poco para experimentar con los diferentes materiales.  En la primer entrada os mostré hasta el día 7 hoy os mostrare hasta el día 15 (ósea una semana más de trabajo).


Día 12

La pagina del día 12 la hice pensando en el reto propuesto por las chicas del grupo Art Journal Creativo España que nos retaban a crear una página con los colores del Otoño. Una estación que a mi personalmente me encanta por la cantidad de colores y tonos que nos aporta. He creado mi página usando como sellos hojas caídas de diferentes tipos de árboles, creado embossing con dos colores diferentes sobre pasta de textura para obtener mayor relieve, con tintas dylusions y distress en spray y pinturas acrílicas, neocolor para remarcar el contorno de las hojas.

Día 13

Día 14

Día 15


Y hasta aquí mí entrada del reto del grupo de Art Journal Creativo España y mi segunda semana del Reto 15 Minsnanojoumo completada, vamos a por la siguiente.


lunes, 16 de noviembre de 2015

FLORERO RECICLADO PARA UN RAMO DE EUCALIPTO - 15 Minutos para Crear


Este mes en el Desván del Arte estamos en modo Navidad  On, no se vosotras pero a mí me encanta poner un ramo de eucalipto y que impregne el aire con su aroma natural, en época Navideña pongo el ramo navideño con eucalipto que  además lleva otros tipos de arbustos de esta época, es algo nunca falta en mi casa en Navidad, me encanta el aroma a bosque.
 Así pues la actividad de los “15 Minutos para Crear”  este mes  es reciclar y crear un jarrón para nuestros ramos de navidad, o si no sois de Navidad lo podéis reciclar para usar todo el año.
Materiales que vamos a usar:
Una botella de zumo de cristal de 1 litro.
Pintura tipo chalk paint, hay muchas marcas en el mercado. La marca la pajarita es una marca de casa ha sacado una preciosa gama de colores de este tipo están en diferentes tamaños y son más asequibles por estar fabricadas aquí.
Pincel plano, lija del 00.
Cositas para embellecer, cintas, botones, flores etc.
Primer paso: es pensar como lo vamos a decorar, yo le voy a poner en la parte de abajo una pintura de color neutro. Pinto con el pincel plano  dejo secar y le vuelvo a dar una segunda capa.


Segundo paso: la parte de arriba la pinto en un color azul invierno, dejo secar y le vuelvo a dar una segunda capa para que quede más cubierto y uniforme.


Tercer paso : Mi botella  para reciclar tiene en la parte de arriba una textura en forma de dots, para agregarle luz voy a lijar esas texturas , me quedaran en forma más o menos redonda imitando copos de nieve. Si tu botella no tiene textura puedes aplicar textura con un esténcil y pasta de textura, en otro color.
Cuarto pasó: este paso es opcional, yo voy a barnizar la botella con barniz ultra mate, no se nota pero nos protege la pintura de daños externos. Barnizo todo menos los redondos que he lijado y se ve el cristal original.


Y ya para finalizar solo nos resta decorar, los elementos de decoración los he pegado con la pistola de calor y silicona caliente. 



Y hasta aquí los 15 minutos de este mes, mi nuevo florero esta colocado en su lugar a la espera del ramo de eucalipto, espero que os haya gustado y  os animéis a hacer algo.







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...