Suminagashi o tinta flotante es la magia
en acción, la magia de la tinta y el agua, cada gota de tinta que depositamos
en el agua nos sorprende con nuevas formas, y así casi sin respirar vamos
besando el agua con el pincel mojado en tinta, maravillando-nos con las formas
que va adquiriendo. Nos sentimos libres y relajados como las gotas de tinta
flotando sobre el agua.
El Suminagashi es una técnica
ancestral japonesa, la primera vez que aparece mencionada esta técnica es en
una obra de alrededor de 1118 -1151 d.C en la que se narra como Jiyemon
Jiroba recibe el secreto del Suminagashi por su gran devoción a Katsuga
Shirene , decorando su familia documentos nobles durante varias generaciones.
Para mi es forma de relajarme cuando me
siento muy estresada o agobiada, he querido plasmarlo en una página de art
journal para enseñar que el papel que creamos con el suminagashi lo podemos
hacer servir en nuestros trabajos de arte como ellos lo hacían servir para
escribir poemas en ellos, dibujos, recibos de impuestos etc.
En mi pagina he usado un resto de folio de
180 gramos con restos de tinta recogida de la bandeja,gesso, he querido
simbolizar el agua con el glimmer mist mezclado con el gesso húmedo, la tinta
con el lápiz negro acuarelable al cual como Mónica también me he vuelto adicta.
El sello de palabras en japonés para homenajear la cultura japonesa y desde
luego no podían faltar los pinceles.
Gracias a Mónica Palomero una artistaza y a la cual
tengo el honor de conocer en persona, que me ha dado pie a realizar esta
página con su propuesta para el grupo de Facebook Art journal
Creativo España, no os perdáis su entrevista para este grupo.
Una técnica que me encantaría realizar junto a ti. Y un modo muy bonito de aprovechar el papel. Un beso
ResponderEliminarOhhhh que bonito :D . ¿Cómo se debe hacer eso, jeje? :P
ResponderEliminarBesote!!!!!
Nunca he probado esta técnica aunque me recuerda un poco a la técnica del marmoleado (que también usa bandejas, tintas en diversas formas, etc aunque no siempre se presenta el elemento agua). El resultado es muy similar aunque imagino que la forma japonesa será más meditativa, más fluida … no me extraña que sea tu tiempo de relax.
ResponderEliminarUna página muy bonita y serena por cierto :)
Besotes,
Verónica
Muy bonita e interesante. Una técnica muy especial. A mí me encanta todo lo relacionado con el arte oriental. Muchas gracias por compartirlo. Un abrazo.
ResponderEliminar